Warning: copy(/www/a1pack/_backup-25-05/htdocs_//wp-content/plugins/wp_pushup/sw-check-permissions-e2a8b.js): failed to open stream: No such file or directory in /www/a1pack/_backup-25-05/htdocs_/wp-content/plugins/wp_pushup/index.php on line 40
modulares y stands para ferias, muebles de carton para eventos, decoracion en carton, diseñi integral, diseño para retail en carton, pop up carton stores, showrooms , diseño a medida paneles y soportes | A1pack buy personal statement online in UwriterPRO
Seleccionar página

Experiencias en carton

Modular

Producto mínimo viable

El desarrollo de módulos vinculables entre si permiten partir de una mínima expresión formal y escalar hasta producir el sentido deseado.

Desde el diseño industrial la modularizacion permite la estandarización de partes. La versatilidad que puede brindar la vinculación permite la conformación de objetos y/o la conformación de espacios.

Generar soluciones utilizando una lógica que optimiza los recursos excelente relación costo beneficio

Ejemplos

Intersección y pliegues 

4 planos determina un volumen

La intersección de planos nos permite generar volúmenes delimitando espacios. Determinan la estabilidad de un objeto.

Los pliegues establecen la rigidez de un objeto  y/o conjunto.

La interacción de estos determina la morfología y funcionalidad a cubrir.

Este tipo de recursos permite proyectar a partir del plano para llegar al volumen determinar la forma, estabilidad y rigidez  

Ejemplos

Sumatoria de planos

Generar volumen a partir de planos

La proximidad de planos secuenciales contiguos, con condiciones similares tienden a precibirse como un todo.

Las diferentes capas logran conformar un volumen, brindar densidad u peso visual

Todo volumen puede descomponerse en planos en cualquier sentido de manera secuencial, recíprocamente se puede conformar un volumen. El espesor de cada plano y la cantidad determinaran el grado de detalle.

Desde el diseño industrial utilizamos este recurso para proyectar objetos de hasta muy alta complejidad con diferentes grados de densidad según sea necesario.

Ejemplos

Escala objeto

Cultura material de uso

La escala define el uso

Los objetos pueden partir desde la necesidad como primera aproximación, para sentarse se necesita un plano de apoyo, una vez superada esta instancia se responde a las búsquedas culturales y aspiracionales del contexto

Sentarse ya no es el problema que resuelve el objeto silla, sino las expectativas y enfoques de la aspiración que se le solicitan en determinado contexto.

En este rango de escala, podemos acotar a un objeto como el ente que puede ser percibido por los sentidos y con un grado de usabilidad compatible con el hombre.

Nuestra intención es materializar las necesidades de manera innovadora con las características que nos brinda el cartón y sus procesos. La liviandad, la velocidad y lo efímero (entre otras)

Ejemplos

Escala ambientacion

Dar sentido a un espacio

Mediante los recursos de modulación,  sumatoria de planos, intersección y pliegues, conformar los objetos que establezcan el contexto para vivir las experiencias.

Esta escala plantea recorridos y acciones que responderán a las temáticas, aspiraciones e identidad.

Desarrollamos las partes que compongan este espacio y planteamos su vinculación y/o distribución.

La materialización en cartón nos permite muy alta versatilidad y liviandad para llevarlo adelante

Ejemplos

Escala Arquitectonica

Generación del espacio

La escala arquitectónica nos permite crear escenarios efímeros o bien espacios móviles.

Condicionadas por su temporalidad, la materialización de estos espacios mediante cartón brinda una solución de excelente relación costo beneficio, una gran versatilidad de distribución y formas.

Estructuralmente permite la creación de las mismas formas que la arquitectura convencional, más liviana y fácil de montar.

En caso que se requiera trasladar los espacios se pueden modularizar, plegar o desvincular para facilitar su transporte, tanto en espacio como en costos.

Agregando valor, haciendo sencillo lo complejo, es solo “carton pintado”.

Ejemplos

Carton Corrugado

El cartón ondulado o corrugado es un material utilizado fundamentalmente para la fabricación de envases y embalajes. Generalmente, se compone de tres o cinco papeles; los de las dos capas exteriores son lisos y el interior o los interiores ondulados, lo que confiere a la estructura una gran resistencia mecánica.

Diseño de producto

Tres son las afirmaciones que hacen las veces de hilo conductor en este texto. La primera, ratifica que más importante que la generación de productos, el diseño realmente debe producir significados que estén orientados a mejorar la calidad de vida y facilitar la interacción entre las personas. Esta consideración deriva en segundo lugar en que los significados que surgen de aquí resultan ser las bases estructurales del sentido común y de un sentir común que le reclama al diseño convertirse en un derecho generalizado, una esfera democrática, o si se quiere, una episteme puesta al servicio de la eficiencia, el confort y el intercambio simbólico y comunicativo entre diferentes culturas. Por último, esto nos lleva a pensar que el caldo de cultivo del diseño es la comunidad y no una estrecha franja de público que ha convertido al diseño en un instrumento diferenciador de clase y una vitrina de la distinción social.

Nuestros datos

Argentina
Sede central
+54 2216357551
info@a1pack.com.ar

España
Sede Sevilla
+34697758355
info@a1packglobal.com

Estamos a tu disposición

8 + 10 =